SISFOH

¿Qué es el SISFOH?

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) es una herramienta clave del Estado que permite identificar a las personas y familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, con el objetivo de que puedan acceder a los programas sociales del gobierno.

¿Qué información maneja el SISFOH?

El SISFOH administra el Padrón General de Hogares (PGH), una base de datos con información sobre las características socioeconómicas de los hogares a nivel nacional. Esta información permite al Estado focalizar correctamente sus subsidios y ayudas sociales, dirigiéndolos a quienes más lo necesitan.


Funciones del SISFOH

  • Administrar el Padrón General de Hogares (PGH) y ponerlo a disposición de los programas sociales.

  • Clasificar a los hogares según su situación económica: pobre extremo, pobre, no pobre.

  • ⚖️ Establecer normas, métodos y procedimientos de focalización.

  • Facilitar la actualización continua de la información socioeconómica de los hogares.

  • Coordinar con los gobiernos locales para recoger y verificar información.


⚙️ ¿Quién gestiona el SISFOH?

La operación del SISFOH está a cargo de la Unidad Central de Focalización (UCF), perteneciente a la Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La UCF sigue las políticas y disposiciones establecidas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.


Recuerda: La clasificación socioeconómica que otorga el SISFOH es necesaria para postular a programas como Pensión 65, Juntos, Contigo, entre otros.

¿Cuáles son los objetivos del SISFOH?

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) tiene como objetivo principal asegurar que los subsidios del Estado lleguen a quienes más lo necesitan, mejorando la eficiencia del gasto social.

Objetivos específicos:

  • Mejorar la equidad del gasto social, enfocando los recursos públicos en los hogares más vulnerables.

  • Proporcionar un conjunto de criterios técnicos y uniformes para la identificación de los usuarios de programas sociales.

  • Identificar a los hogares usuarios mediante una clasificación socioeconómica.

  • Cuantificar el nivel de bienestar de los hogares a través del Índice de Focalización de Hogares (IFH).

Sobre la Unidad Local de Empadronamiento (ULE)

La Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad Distrital de Neshuya es la encargada de recibir, validar y tramitar las solicitudes para la clasificación socioeconómica de los hogares.

¿Qué hace la ULE?

  • Atiende solicitudes de clasificación y actualización socioeconómica.

  • Coordina con la comunidad para realizar empadronamientos por barrido en AA.HH., caseríos y comunidades nativas.

  • Programa visitas domiciliarias en coordinación con los dirigentes locales.

  • Recoge la documentación necesaria para remitirla a la Unidad Central de Focalización (UCF) del MIDIS.


¿Qué documentos necesitas?

  • Copia ampliada del DNI de todos los integrantes del hogar.

  • Copia del recibo de luz o agua del domicilio.

Los resultados de la clasificación se entregan en un plazo máximo de 45 días calendario y pueden ser:

  • Pobre extremo: califica para Pensión 65 y otros programas.

  • Pobre: califica para programas como Juntos, Contigo, Qali Warma, entre otros.

  • No pobre: no califica para programas sociales.

Importante: La clasificación es evaluada por el MIDIS – Unidad Central de Focalización (UCF).


¿Cómo se realiza el empadronamiento?

Los empadronadores de campo realizan visitas programadas y coordinadas previamente con los dirigentes de cada comunidad. Si deseas que tu zona sea considerada, acércate a la oficina de la ULE para coordinar una fecha.